Correo electrónico: Es un Medio fácil y efectivo para comunicarse y para obtener información.
Listas de correo electrónico: Es una opción de Internet que permite, mediante el correo electrónico, poner en contacto varias personas.
Grupos de discusión (Foros): Un Foro temático en línea es aquel en el que los participantes plantean temas relacionados con sus intereses particulares. Cualquier miembro del foro puede expresar sus opiniones en respuesta a esos temas o formular sus propios temas de discusión.
Salón de conversación (Chat room): Servicio de conversación en tiempo real dedicado a un tema particular.
Los “Weblogs” o “Blogs” ofrecen un espacio para escribir que se caracteriza por la mezcla de un diario personal en línea y una herramienta de discusión.
Presentaciones con diapositivas: Programas como PowerPoint permiten la presentación de diapositivas y ofrecen una forma sencilla para incorporar texto, imagen, sonido y animación en las presentaciones realizadas.
Manejo de datos: Preparación y presentación de estadísticas. Se requiere de un Software sencillo para manejo de datos, permite procesar información y presentarla gráficamente en diferentes formatos.
Qué repercusiones están teniendo las tics en nuestra sociedad?
A través de
una comunicación enfocada a la convivencia (generando una comunidad) sería cómo
lograríamos construir una perspectiva en el campo de las TICs que nos
permitiera construir un vínculo favorecedor del diálogo intercultural.
Las TICs nos invitan a asomarnos
a un mundo en el que se ha construido una “aparente realidad”, allí
es donde se encuentra la WWW.
El ciberespacio debe entenderse como un espacio de
relaciones, no como un conjunto de información caótica. Estamos en la era de la
emergencia artificial, pero aún hay una gran ausencia de conectividad
organizada.
En teoría, las posibilidades que
nos ofrecen las TICs presentan una nueva forma de comunicación con la humanidad
pero, en la actitud nómada, que aún prevalece cuando nos movemos en ese
espacio, se da preferencia a un descentramiento, frente a los aspectos
relacionales a los que debemos aspirar.
El impacto de las TICs en nuestra
sociedad es enorme, como lo avalan numerosos artículos, pero… ¿cómo se
producen? ¿Cuál es su sentido?
En educación, deberíamos
conseguir servirnos de las TICs con todo lo que conllevan, para seguir un buen
procedimiento de investigación-acción. Sin embargo, actualmente, aún podemos
encontrar muchas propuestas pedagógicas que utilizan las TICs sin una buena
base teórica, sin un cierto grado de calidad. Es necesario analizar y
desarrollar teoría acerca de este nuevo lenguaje comunicacional y eso no
podemos hacerlo al margen de una comprensión profunda de la sociedad
postmoderna y, en nuestro caso, concretamente, del ámbito educativo en esta
sociedad.
La profesión docente supone
un compromiso ético
socio-cultural y por ello, debemos situarnos en
un rol de producción y transferencia y no sólo relacionado con la actividad de
enseñar.
Si se quiere abordar la
problemática de realizar composiciones hipermediales, en la compleja sociedad
que nos encontramos, así como en la de los países en desarrollo, los docentes
deberán ser capaces de:
- Utilizar las TICs desarrollando tecnología educativa y experimental, siempre contextualizada en el entorno en que se encuentren.
- Planificar y componer los proyectos de aula en formato hipermedial.
En la antigüedad, si se querían
llevar a cabo ciertos proyectos científicos, se encontraban con que no existían
los recursos suficientes para hacerlo: la tecnología no estaba apenas
desarrollada o no existía. Había grandes inventores, pero no medios para llevar
a cabo sus ideas. Actualmente, nos encontramos con un exceso de desarrollo
tecnológico, de información… que no llega a elaborarse como conocimiento y,
simultáneamente, una gran cantidad de conocimiento, que no se integra en las
actuales posibilidades de la tecnología. Dentro de esta situación, aparece el
concepto “híper”.
Ante la situación en que nos
encontramos, debemos intentar centrarnos en componer, en vez de en acumular, y
en cuestionar y recrear, en vez
de “copiar y pegar”.
En los últimos tiempos han aparecido una serie de herramientas,
los weblogs, wikis y webQuest, que están compuestas por páginas dinámicas que nos permiten comunicarnos en entornos de colaboración alrededor de
núcleos comunes de interés.
Dentro de la atención a la
diversidad, los profesores tienen la responsabilidad de acumular los diferentes
conocimientos con que los alumnos acuden al aula y convertirlos incluso en
referentes de conocimiento para el aprendizaje. Además, han de promover la
reflexión crítica de los alumnos y facilitar que conozcan los diferentes nuevos
modos de expresión, como los que acabamos de mencionar.
Después de todo lo dicho hasta
ahora, podemos esperar que el ciberespacio acabe convirtiéndose en
un espacio de relaciones
enriquecedoras, pero es algo en lo que todos debemos
implicarnos.
Para ello, un punto de inicio
sería el estudio y trabajo sobre el lenguaje hipermedial, así
como de los procesos de pensamiento, acción y lenguaje, en relación a los
dispositivos hipermediales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario